Breve Análisis de la Resolución SSN N.º 304/2025
Capital computable:
Sustitución del punto 30.2 del RGAA, redefiniendo la base del capital computable.
Excluye del patrimonio neto los activos intangibles o cargos diferidos, con excepción de las primas cobradas por pólizas de pago único que excedan la anualidad.
Limita el cómputo de acciones en sociedades del grupo asegurador al 15 % del capital exigido, y suprime el cómputo si la subsidiaria se encuentra en situación deficitaria.
Descarta inmuebles con dominios imperfectos o sin libre disponibilidad.
Valuación de inmuebles y tratamiento de gravámenes:
Reformulación del punto 39.1.2.3: Se requiere escrituración adecuada, libre gravamen y valuación profesional según normas FACPCE.
Exige provisión por embargos o gravámenes parciales, al cierre contable, con su correspondiente revelación en notas.
Deroga los artículos 2° y 9° de la Resolución 476/2024.
Implicancias para el mercado asegurador:
Fortalecimiento de la solvencia: Se incrementa la consolidación del capital efectivo, reduciendo riesgos de subcapitalización.
Mejora en transparencia y gestión de riesgos: Las exigencias en valuación y documentación elevan el estándar operativo y contable.
Optimización de supervisión: La unificación de criterios contables facilita el control regulatorio.
Impacto operativo y costos: Se introduce una inversión en procesos, sistemas y capacitación, aunque con beneficios a mediano plazo.
Conclusiones:
Incremento de la calidad regulatoria.
Mejora en mitigación de riesgos. Elevación de estándares profesionales.
Desafíos transitorios para las entidades.
Balance regulatorio positivo.
Requiere seguimiento técnico y contable.
Se recomienda actualizar los sistemas contables y capacitar al personal.
Es fundamental consultar al auditor externo sobre la aplicación práctica.
Link a la Resolución:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-304-2025-413970